Piel
Cuida la alimentación:
Ya que el estrés oxidativo debido al sol es la principal cause de arrugas toma los antioxidantes de las plantas (vegetales verdes como y kale y pimientos amarillos, frutas especialmente ciruelas pasas, manzanas; tomate, 65 g batata (por los betacarotenos); legumbres especialmente la soja, y té) para tener un SPF de 4 por siempre; también para mejorar la producción mejorada del colágeno, o la reparación mejorada del ADN. La producción interna de colágeno se estimula asegurando un mínimo de 95 mg de vitamina C. Los crucíferos aumentan las defensas frente al sol y los contaminantes. La linaza también reduce las arrugas.
Se previene el envejecimiento de la piel con 57 g de almendras al día durante 16 semanas (disminución significativa de las arrugas faciales).
Una cucharada de cacao al día mejora las arrugas de la piel en 6 meses.
Se ha encontrado que la piel amarillenta es más atractiva y está más protegida; es decir, la que se consigue con carotenoides amarillos con la luteína (kale, no pastillas de carotenoides porque no tiene el coctel de carotenoides de las plantas).
permanece hidratado (en la vejez es especialmente importante para evitar ojos secos).
Si eres vegano cuida cuidar la B12 para no tener deficiencia de colágeno.
Evita:
Los nitritos de las carnes procesadas afectan al tejido conectivo como el colágeno y la elastina. El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo, pero nuestra síntesis disminuye un 1% al año provocando la aparición de arrugas.
grasas saturadas (carne y lácteos) porque causan inflamación.
colesterol para mejorar flujo sanguíneo que se refleja en una piel y labios más rojos.
el vino.
la azúcar añadida y productos finales de glicación avanzada.
estrés y falta de sueño.
si te vas a exponer al sol abusar de alimentos cargados de furocoumaina como perejil, nabo, apio y cítricos.
Usar cremas;
combina diariamente:
la mejor (prevención) que se puede usar a diario (aunque llueva) es crema solar (mínimo FPS 15). Las pieles claras se arrugan más y las oscuras sufren más manchas. Busca también la sombra y usa un sombrero porque los infrarrojos, que no filtran las cremas, también envejecen la piel.
un antioxidante tópico:
La niacinamida al 5% (nicotinamida) Vitamina B3 no es irritante, pero la eficacia (arrugas, manchas, granos y palidez) es como un cuarto de la del ácido retinoico.
Ácido L-ascórbico (Vitamina C) es un antioxidante (no alfahidroxiácido) y al 5% aumenta significativamente la expresión de colágeno. Por desgracia, el ácido L-ascórbico es inestable en las cremas, por eso, en su lugar, la industria del cuidado de la piel utiliza ésteres o derivados y no hay pruebas de que estos compuestos tienen efectos comparables. Se puede comprar ácido L-ascórbico a granel y mezclando 3 gramos en 30 gramos de agua: en un cuentagotas y gotear de cuatro a cinco gotas en la palma de la mano y utilizar las yemas de los dedos para aplicarlo sobre el rostro, el cuello y la parte superior del pecho a diario. No debe entrar en los ojos (puede ser doloroso durante semanas). Descartar solución si se vuelve amarillenta (4 semanas). Prueba en algún lugar menos delicado antes de aplicar en la cara.
Las cremas hidratantes reducen la aparición de arrugas finas en un 15-20%, pero es posible que no hagan nada para tratar la causa subyacente.
El retinol es prometedor en cuanto eficacia (arrugas finas y gruesas, las pecas y otras pigmentaciones y restauración de la formación de colágeno) y menor efectos secundarios (enrojecimiento, escozor, ardor, picazón y descamación) que otros compuestos parecidos:
La tretinoina (ácido transretinoico) no se debe usar en edad fértil y se vende con receta médica sigue prohibida en Europa con fines cosméticos porque puede causar la muerte a largo plazo.
Otros derivados son más irritantes o poco eficaces: retinaldehído, retinilo y retinal.
Periódicamente: los alfahidroxiácidos actúan debilitando los enlaces entre células (peelings y exfoliantes según concentración). Este producto puede aumentar la sensibilidad de su piel al sol y, en particular, la posibilidad de quemaduras solares. Utilice un protector solar, lleve ropa protectora y limite la exposición al sol mientras utilice este producto y durante una semana después.
No se han encontrado eficaces: Vitamina E ni CoQ10. La producción del antioxidante coenzima Q10 se impulsa con una dieta alta en clorofila.
No se recomienda rellenos, la exfoliación química y la exfoliación por láser por los efectos secundarios y riesgos.
Afecciones
Se previene los eccemas (dermatitis atópica; enfermedad crónica inflamatoria de la piel afectado al 10% de los niños) evitando: huevos, leche sobre todo y también pollo y ternera.
La celulitis es consecuencia de acumulación de grasas; especialmente se debe evitar la poliamina espermina (carne picada, fiambres, guisantes, queso cheddar); que también favorece los pólipos colorrectales. La hormona adiponectina parece protectora que se puede aumentar un 19% con una dieta vegetariana.
Las varices se previenen con suficiente vitamina C y fibra para que la heces sean suaves y evitarse la presión en las deposiciones; se previene así también diverticulosis y hemorroides.
Las pieles sensibles (irritación quemazón, hormigueo bajo cierto ambientes debido a que las barreras de la piel dejan pasar sustancias) mejoran con linaza.
Acné:
Mientras que en las sociedades occidentales el acné afecta hasta al 95 % de adolescentes, en otras poblaciones que siguen dietas más tradicionales no hay ningún caso. Evita (10-12 semanas para ver cambios):
Alimentos de alto índice glucémico: azúcar, refrescos e hidratos procesados.
Lácteos: las hormonas destinada a terneros (que crecen 40 veces más rápido que un humano) activa la TOR promoviendo acné y cáncer de próstata o pecho en la pubertad. El acné es un indicador de riesgo visible de una señalización anormal de nutrientes. Los estudios han demostrado que un mayor consumo de leche durante la infancia y la adolescencia contribuye a un punto máximo de masa ósea, pero se pierde después de unos años. Hay mayor riesgo de fractura cuanto mayor es el consumo de leche. La galactosa (uno o dos vasos de leche al día) causa daño a los huesos, estrés oxidativo, inflamación y degeneración cerebral.
Carnes y huevo: activa la TOR provocando la pubertad prematura y acné, pero más adelante podría contribuir a diabetes, el cáncer y el Alzheimer.
Chocolate: incrementa el acné si tienes tendencia al acné.
Pipas de girasol: dos granos más que el resto.
Inyecciones de B12: las altas concentraciones (5000 mg a la semana para tratar la deficiencia) hace que haya B12 en nuestra piel y las bacterias que causan acné no tenga que producirla y se concentren en producir más porfirinas que causan la inflamación del acné.
El peróxido de benzoilo es, por mucho, el tratamiento de venta libre más popular contra el acné, a pesar de sus efectos secundarios. Puede ser irritante, causando enrojecimiento, sequedad, descamación, escozor y ardor. Sin embargo, la opción que requiere prescripción (el uso a largo plazo de antibióticos tópicos u orales) no se recomienda debido al desarrollo y la propagación de la resistencia a los antibióticos. El aceite de árbol de té es el segundo tratamiento tópico más comúnmente usado. Seis semanas de una loción de té verde al 2% redujo el número de espinillas en más de la mitad. Cuando se inflama la piel debido a un alergénico y después tratamos de calmarlo, el aceite de árbol de té dio buenos resultados comparados con una pomada de de venta libre o una crema de esteroides de potencia moderada que requiere prescripción médica.
Toma Barberos: fruta deshidratada muy rica en antioxidantes de sabor agrio: una cucharada con la avena: disminución del 43% en el número de granos después de 4 semanas.
Sabañones: se causan por pasar de frío a calor rápidamente porque los capilares sufren pérdidas al volverse a calentar causando inflamación. Se puede prevenir con:
Vitamina C: cítricos, col y brócoli.
Vitamina A: zanahorias y pimientos.
El virus del papiloma es la causa de las verrugas comunes. El aceite del árbol del té puro aplicado tópicamente sobre verrugas en las manos durante dos semanas la puede hacer desaparecer. Los tratamientos convencionales de ácido contra las verrugas pueden ser dolorosos y dañar el tejido adyacente, mientras que el aceite del árbol del té parece actuar solamente sobre las verrugas, sin efectos secundarios.