Facultades cognitivas

Facultades cognitivas

Mejoras en las facultades cognitivas con:


Demencia

Solo hay tres demencias reversibles: deficiencia de B12, efectos secundarios de medicinas y presión hidrocefálica (síntoma: incontinencia urinaria). La demencia más común es Alzheimer y luego la cardiovascular (infartos o microinfartos). Pero la demencia es una enfermedad (no es obligada con la edad). Los peores alimentos para evitar la demencia son saturadas y trans (en menor medida sal y azúcar añadida). Quienes consumen alimentos de origen animal, tienen 2-3 veces más riesgo de desarrollar demencia y peor rendimiento en tareas cognitivas a lo largo de su vida. El cerebro es muy sensible a la falta de nutrientes (infarto). Los mejores alimentos son las hojas verdes, los frutos rojos y legumbres. Otros alimentos que previene la demencia:


40% de los casos de demencia se puede evitar con estilo de vida:

La terapia con música o grupales mejora el bienestar, pero no se ve mejora cognitiva. 


Alzheimer

En general, no existe un tratamiento efectivo contra el Alzheimer, pero se ha encontrado que en etapas tempranas de Alzheimer los biomarcadores y los síntomas se reducen (la enfermedad revierte) si se toma una dieta estricta basada en plantas enteras (con ejercicio moderado, meditación y terapia de grupo) en un 40% de los casos (mientras que los medicamentos no lo hacen); ejemplos:

Prevención: una persona con pocos estudios, obesa, inactiva con colesterol y presión sanguínea alta tiene x50 de riesgo de padecerla (en la India rural que tiene una dieta basada en plantas hay una tasa baja).

Los cerebros con Alzheimer tienen 100 veces más marcadores de activación de mTOR. Como las neuronas casi nunca se dividen al alcanzar la madurez, lo que reduciría los restos celulares, la autofagia es particularmente importante en el cerebro. mTOR regula el mayor factor de riesgo de Alzheimer: el envejecimiento. Los pacientes de trasplante de riñón que pasan a inhibidores de mTOR parecen experimentar una mejora notable en la función ejecutiva, la memoria y el estado de ánimo. Pero quizá sea porque pasaron de fármacos como la ciclosporina que puede causar efectos neuropsiquiátricos. Pero la rapamicina solo es aconsejable en pacientes con trasplantes o cáncer ya que un efecto secundario puede ser la inmunosupresión. De cualquier forma, parece que con dosis 100 veces menores que las que se usan para el tratamiento del cáncer o trasplantes mejora el sistema inmune.


Los suplementos (vitaminas C, E; betacarotenos, Ca, Se ,Zn) no funcionan. 


Parkinson

Enfermedad del sistema nervioso que afecta al movimiento provocada por deficiencia de dopamina en el cerebro por mal acceso del precursor levodopa. La dopamina no puede cruzar la barrera hematoencefálica (de la sangre al cerebro) pero si lo hace la levodopa, que se transforma en dopamina gracias a la enzima decarboxilasa.  La medicina usa carbidopa (inhibidor de esta enzima que no puede entrar en el cerebro) para que la conversión se dé solo dentro del cerebro.


Además se asocia con: