Infecciones
El envejecimiento deprime el sistema inmunológico (menos eficiente y más inflamatorio) siendo la cuarta causa de muerte en personas mayores. Se ha observado que una dieta basada en plantas aporta el doble de eficiencia de las NK destruyendo tumores.
Para mejorar el sistema inmune hay que:
dormir bien y evitar la obesidad.
el ejercicio es mucho más eficaz que cualquier medicamento ya que:
reduce el número de días con síntomas (gripe, resfriados, pero no neumonía) 25-50%.
6 min un niño correteando hace que su médulo osea libere células defensivas aumenta 50% el número de células en sangre.
ejercicio aeróbico 30 min x 3 días a la semana:
Aumenta un 50% los niveles de IgA (cáncer y gripe).
mejora 60% la actividad de las células NK (tumores y virus).
Otras actividades que mejoran el sistema inmunitario que mejoran la eficacia de NK:
Respirar en el bosque (fitoncidas).
Reir: al disminuir el nivel de cortisol a la mitad que es un supresor del sistema inmune.
Alimentos especialmente útiles para reforzar la función inmune:
té: té verde: gripe, neumonía, resfriado; (impulsa los leucocitos T gamma-delta: primera línea de defensas) e interferón. Sus alquilaminas (como las n-butilamina de las pieles de manzana) se interpretan como antígenos y mantiene alerta al sistema inmunitario.
tomate: 3/2 tazas diarias.
crucíferos (sulforafano y nitrato):
brotes de brócoli: esencial para la defensas intestinales, gripe, inflamación inducida por virus, células NK.
kiwi: se pasa antes el dolor de garganta.
1 diente de ajo crudo al día: potencia NK (cáncer y resfriado) y suprime la inflamación que provoca el sistema inmunitario. El olor se reduce con manzana, lechuga y hojas de menta.
Los arándanos azules, cardamomos (mejor combinado con pimienta) y sobre todo frambuesas negras activan la NK; pero probado efecto clínico solo las bayas de Goji (tomadas a largo plazo). Las células T gamma-delta, que son células inmunes que actúan como nuestra primera línea de defensa, de quienes tomaban jugo de arándano rojo durante 10 semanas parecían estar proliferando a una velocidad cinco veces mayor que en quienes no lo tomaban disminuyendo los síntomas.
2 g de alga wakame al día combate los herpes y el efecto de la vacuna de la gripe potenciando la replicación de linfocitos T. 7 hojas de nori al día aumenta la actividad de NK y la soja los linfocitos B.
champiñones cocinados: promueve la IgA y previene la inflamación. Igualmente la levadura nutricional (evitar si enfermedad de Crohn o hidradenitis) contiene la fibra beta glucano que potencia la IgA, es antiinflamatorio y además ayuda con la cura de heridas y llagas.
La fibra que promociona la producción de butirato por nuestra bacterias y alimento a la fina capa que separa nuestro cuerpo del medio externo. Además, nuestro sistema inmune ataca a las bacterias buenas si el nivel de butirato es bajo (porque no las alimentamos con suficiente fibra) produciendo inflamación. La fibra mejora nuestro sistema inmunológico para las infecciones del tracto respiratorio.
Infección de vejiga: Las aves de corral (1 de 5 tests) y en menor medida la de cerdo y huevo (1 de 20 test), son un foco importante de infecciones del tracto urinario por la bacteria E. Coli de la cepa ExPEC (resistente a los antibióticos), aunque se tomen medidas sanitarias extremas; solo por comprar en un supermercado o usar un baño público. La bacteria ExPEC puede permanecer en tu colon durante meses antes de llegar a la vejiga y desencadenar una infección. Si se manipula pollo en una cocina cada 10 días, todos los comensales (lo coman o no) estarán siempre infectados de bacterias capaces de pasar del recto a la vejiga. Lo previene: arándanos rojos.
Estreptococos de la garganta: Los estreptococos de la garganta se deben tratar lo más rápido posible para evitar la enfermedad autoinmune: fiebre reumática que es una enfermedad autoinmune inducida por la similitud de proteínas en las válvulas de nuestro corazón y proteínas de estreptococos.
COVID-19: Una dieta basada en plantas reduce un 73% de sufrir un curso moderado o grave de COVID-19:
La fibra (legumbres) que alimenta nuestra biota resulta antiinflamatoria.
Los nitratos (hojas verdes) mejoran las defensas de los pulmones.
Polifenoles mejora la defensa contra virus.
Gárgaras (con una taza de con agua templada con una pizca de sal y gastando el aire con cada toma: 20s) es solo para suavizar el dolor de garganta, pero no lo previene.
Vacunas:
A los 50 años debemos vacunarnos de culebrilla (reactivación del virus de la varicela desde el cordón espinal al bajar las defensas cuando eres mayor). La enfermedad la coge 1 de cada 100 personas al año. La enfermedad puede dejar neuralgia por un año. La eficaz es Shingrix que consiste en dos inyecciones separadas 2-6 meses.
Una vacuna anual de gripe se recomienda para todo el mundo; mejor en Octubre. Baja las posibilidades en personas mayores de 6% a 2.4%. Además, la gripe también potencia los ataques al corazón: la gripe produce inflamación que desestabiliza las placas ateroscleróticas contrayendo los vasos sanguíneos.
La neumonía es una infección por neumococo que causa otras enfermedades como sinusitis, infecciones de oído, conjuntivitis, meningitis, endocarditis y sepsis constituyendo la novena causa de muerte. La vacuna reduce el riesgo de infección en un 64% para personas mayores de 65.